Hoy hemos aprendido a trabajar en Prezi , encontraran el tema resumido :)
Prezi
Buscar este blog
miércoles, 2 de diciembre de 2015
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Cultura Financiera en el Colegio
miércoles, 4 de noviembre de 2015
TEA , TCEA y TREA
¿QUE ES LA TEA?

La TEA es el principal parámetro de comparación para evaluar la rentabilidad de una cuenta de ahorros. A mayor TEA mas crecerá tu dinero en una cuenta de ahorros.
Asimismo, la TEA es el principal parámetro de comparación para evaluar el costo de un préstamo o crédito. A mayor TEA mas costará su préstamo y tendrá que pagar mas en sus cuotas mensuales.

¿QUE ES LA TCEA?
La Tasa de Costo Efectivo Anual es el resumen de los intereses, gastos y comisiones que son usados para calcular la Cuota de pago mensual.
Esta tasa está compuesta de la Tasa Efectiva Anual "TEA", el seguro de desgravámen, cargos mensuales y un cargo cobrado por única vez, dependiendo de la entidad financiera. Es importante recalcar que las entidades cuentan con un rango de TEA mínimo y un TEA máximo y el otorgamiento de la misma al usuario, se dará dependiendo de la calificación que reciba por parte de la entidad financiera.
En comparabien.com, nosotros usamos toda la información relevante para calcular la cuota mensual y por lo tanto no es necesario que te preocupes en la TCEA para tomar tu decisión de compra.

¿QUE ES LA TREA?
Es la tasa que te rinde el banco. Es decir, una tasa que te permite saber cuánto ganarás efectivamente por el dinero que deposites en un banco. Un solo número que te permitirá saber cuál es el producto financiero para ahorrar que más te conviene.

martes, 3 de noviembre de 2015
SERVICIOS Y PRODUCTOS BANCARIOS
¿Que son los Productos bancarios?
Los productos bancarios se entienden por aquellos que conllevan una transacción en dinero, el cual el banco percibe un interés, como parte de su remuneración.El producto se mide como el numero de cuentas o como numero de transacciones por cuenta. Los clientes pueden ser particulares o empresas.

En la actualidad , existen numerosos tipos de productos financieros. En muchos casos las diferencias entre ellos no están muy claras y solo sirven para confundir a la gente.
Para aclarar la situación, vamos a diseccionar en 4 tipos fundamentales.
-Productos financieros de ahorro
-Productos financieros de inversión
-Productos financieros de financiación
-Productos de Seguros
A su ves vamos a indicar , algunos ejemplos o productos mas comunes de cada tipo, indicando sus principales funciones.
TIPOS DE PRODUCTOS BANCARIOS:
*PRODUCTOS FINANCIEROS DE AHORRO:
Comenzamos con los productos financieros de ahorro, tal vez , lo que mas acostumbramos en usar.
Son productos financieros enfocados en acumular el dinero que vamos ahorrando mes a mes. A cambio recibimos un beneficio en forma de interés.
Es un producto ideal para mantener nuestro poder adquisitivo ya que el tipo de interés que ofrecen es muy similar a la inflamación.
Básicamente se pueden encontrar en dos tipos de productos financieros de ahorro:
- Cuentas de ahorro: Nos permiten disponer de nuestro dinero en cualquier momento, en depósitos de plazo fijo, debemos pagar una comisión si accedemos al dinero antes de la fiscalización del mismo.
- Depósitos de plazo fijo: Es superior que el de las cuentas de ahorro.
Se puede decir que las
cuentas de ahorro están dirigidas al ahorro a corto plazo mientras que los
depósitos a plazo fijo es para dinero que queramos tener guardado a medio-largo
plazo.
*PRODUCTOS FINANCIEROS DE INVERSIÓN:
Si lo quieres, es que tus ahorros ganen poder adquisitivo, es
decir, que obtengan una rentabilidad superior a la inflación, entonces tienes
que “dar el salto” y usar alguno de los productos financieros de inversión.
Como
parte negativa, en los productos de inversión podemos perder parte del capital
invertido, algo mucho más difícil que ocurra en los productos de ahorro, donde
el riesgo es muy bajo.
De
estos productos hay muchos tipos aunque básicamente podemos encontrar 3:
- Brokers: Existen a su vez muchos tipos de brokers diferentes, pero en este artículo vamos a hablar de los brokers más comunes que son aquellos que te permiten invertir en bolsa a través de la compra de acciones de las empresas.La renta variable tiene una rentabilidad media del 8% lo que te permite ganar poder adquisitivo. Sin embargo, tiene la “pega” del riesgo que corremos, como hemos comentado anteriormente.
![]() |
Agentes de bolsa y clientes de New York Fuente: Wikipedia |
- Fondos de inversión: Es un tipo de producto más sencillo para el pequeño ahorrador. Solo tiene que elegir el tipo de activos donde invierte el fondo (renta variable, renta fija, renta fija mixta, etc) en vez de elegir las empresas una a una como tendría que hacer a través de un bróker. Sin embargo, la existencia de muchos tipos de categorías puede dificultar demasiado la elección del fondo o fondos donde invertir.
- Los planes de pensiones: Son en su funcionamiento básico muy parecidos a los fondos de inversión.La diferencia principal respecto a los fondos de inversión es que es un producto financiero enfocado exclusivamente a la jubilación, con importantes deducciones fiscales.Sin embargo, hay que indicar que los planes de pensiones tienen importantes inconvenientes. La rentabilidad media es bastante baja y en muchos casos no supera a la inflación, al utilizar el dinero invertido en el plan de pensiones se pagan en casi su totalidad los impuestos que antes nos habíamos deducido y, por último, presentan comisiones de gestión bastante elevadas.
*PRODUCTOS FINANCIEROS DE FINANCIACIÓN:
Entramos ya en el último tipo general de productos financieros que existe, los productos financieros de financiación.
Estos tienen como principal objetivo el aportarnos un dinero extra en caso de que lo necesitemos.
Podemos distinguir 3 tipos de productos financieros de financiación:
- Las Hipotecas: Es un producto financiero enfocado exclusivamente a la compra de vivienda. Debido al alto coste de una vivienda es realmente complicado que una persona tenga ahorrado en su totalidad por lo que le es necesario solicitar una hipoteca.Una hipoteca es un crédito, con un tipo de interés más bajo que un préstamo personal. Esto se compensa por la cantidad de dinero solicitada, muy superior que en el caso de un crédito y por los años de duración de la hipoteca, que como mínimo es de 10-12 años y puede alcanzar hasta los 35 años. Algunas veces incluso más.
- Créditos: Es el producto financiero básico de financiación. Podemos encontrar muchos tipos de diferentes según sea la finalidad del dinero solicitado.Así podemos encontrar créditos para comprar un coche, para un viaje, para realizar unos estudios, etc.El tipo de interés de un crédito oscila, normalmente, entre el 8%-12% aunque dependiendo de la finalidad y del importe solicitado puede variar bastante.
- Tarjetas de crédito: Este tipo de producto financiero nos permite acceder al dinero sin trámites, simplemente usando la tarjeta de crédito.Este es su principal beneficio, la inmediatez con la que podemos tener el dinero, sin embargo esto se equilibra con los altos tipos de interés que una tarjeta de crédito tiene.Si un crédito tiene un interés del 8%-12% en las tarjetas de crédito puede ser el doble, en torno al 18%-25%.Esperamos que esta explicación sobre los diversos tipos de productos financieros existentes te sirva de guía para elegir y contratar aquél que mejor se adapte a tus necesidades.
*PRODUCTOS DE SEGUROS:
Existen seguros para atender necesidades y situaciones muy variadas. Conozca las características de los seguros mas habituales. En caso de producirse la contingencia contemplada, el beneficiario tiene derecho a recibir una indemnización o préstamo. Hay que considerar la implicaciones fiscales, tantos de las aportaciones, como de la percepciones. Por su importancia y popularidad, este producto merece su propio apartado.
¿QUE SON LOS SERVICIOS BANCARIOS?
Los servicios bancarios, su nombre lo dice: Servicios que te ofrecen los bancos. Estos
apoyan y suelen acompañar a los productos y suelen afectar a los clientes. Estos puede
ser:
- Cuentas de cheques: Como cheques de gerencia.
- Cambios de moneda: Este servicio te permite realizar operaciones de compra y venta de moneda extranjera a través de nuestros canales de atención.
- Transferencias Interbancarias: ¿Recibes dinero de tus familiares en el exterior? O por lo contrario ¿quieres enviarles dinero para ayudarlos?, Bueno la mayoría de los bancos te pueden ofrecer este servicio sin tener que ir a una compañía de giros internacionales, incluso sin moverte de tu casa utilizando Internet.
Recuerda que este servicio esta sujeto a un máximo de dinero establecido para evitar
transferencias ilegales o el lavado de dinero, además tu giro estará sujeto a unas
tarifas aplicadas al valor de tu giro y la tasa de cambio del país al cual quieras enviar
tu dinero o del país que lo recibas.
- Servicios Electrónicos:
¿Estás cansado de hacer filas interminables, llevar mucho dinero contigo y arreglándolo?
Las entidades bancarias te ofrecen muchos medios electrónicos con las que puedes manejar tu dinero como:
Cajeros Automáticos: retiros de tus ahorros en cualquier parte del país y del mundo.
Las entidades bancarias te ofrecen muchos medios electrónicos con las que puedes manejar tu dinero como:
Cajeros Automáticos: retiros de tus ahorros en cualquier parte del país y del mundo.
Débito Automático: con el que podrás solicitar que las facturas de tus servicios públicos, impuestos y servicios privados se cancelen en las fechas correctas sin tener que preocuparte de cuando debes ir a pagar y hacer colas de fin mes.
-Internet: puedes realizar los pagos de tus facturas, realizar transferencias, consultas, compras, adquirir productos financieros, entre otras, desde la página de tu banco.
-Transferencias: puedes realizarlas desde tu cuenta a otras de tu mismo banco o de otras entidades a nivel nacional e internacional.
-Multilínea: con la cual puedes realizar tus consultas, transferencias, pagos de servicios públicos y otros, sin ningún costo desde tú celular o teléfonos fijos a través de una línea habilitada por tu banco las 24 horas.
Entre otros ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)